Chihuahua.- Cada año, los trabajadores en México tienen derecho a días de descanso obligatorio establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT), los cuales garantizan el derecho a suspender labores con goce de sueldo. Estas fechas suelen coincidir con eventos históricos y conmemoraciones nacionales, permitiendo a los empleados disfrutar de un merecido descanso.
Para el 2025, los mexicanos podrán aprovechar varios megapuentes, y el segundo del año promete ser uno de los más esperados.
¿Cuándo será el segundo megapuente de 2025?
El segundo megapuente del 2025 ocurrirá en el mes de marzo, con motivo del Natalicio de Benito Juárez, fecha que es considerada día de descanso obligatorio en todo el país.
De acuerdo con el calendario oficial, el lunes 17 de marzo será el día en que los trabajadores y estudiantes suspenderán actividades, ya que la ley establece que los días de descanso obligatorio se recorren al lunes más cercano cuando caen entre semana.
Este puente generará un fin de semana largo, que comprenderá desde el sábado 15 hasta el lunes 17 de marzo, permitiendo tres días de descanso consecutivos.
Días de descanso obligatorio en México en 2025
Según la Ley Federal del Trabajo, estos son los días de descanso obligatorio para el 2025:
- Lunes 1 de enero – Año Nuevo
- Lunes 3 de febrero – Conmemoración de la Constitución Mexicana (se recorre del 5 de febrero)
- Lunes 17 de marzo – Natalicio de Benito Juárez (se recorre del 21 de marzo)
- Miércoles 1 de mayo – Día del Trabajo
- Martes 16 de septiembre – Día de la Independencia de México
- Lunes 17 de noviembre – Conmemoración de la Revolución Mexicana (se recorre del 20 de noviembre)
- Miércoles 25 de diciembre – Navidad
Además de estos días, hay fechas que, aunque no son de descanso obligatorio, suelen concederse en muchas instituciones y empresas, como el Jueves y Viernes Santo, el 2 de noviembre (Día de Muertos) y el 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe).
Importancia de los días de descanso obligatorio
Los días de descanso obligatorio permiten a los trabajadores disfrutar de tiempo libre para estar con sus familias, realizar actividades personales o simplemente descansar. Además, estos días son fundamentales para el bienestar laboral, ya que contribuyen a la productividad y al equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Según la Ley Federal del Trabajo, los empleados que sean requeridos para laborar en estos días deberán recibir un pago adicional correspondiente al doble de su salario diario, además de su sueldo normal.
Con este segundo megapuente del año, los mexicanos podrán disfrutar de un fin de semana largo que servirá para recargar energías antes de continuar con sus actividades laborales y escolares.