Japón.- Las negociaciones entre Nissan y Honda para una posible fusión han quedado en pausa. Nissan tomaría la decisión de suspender las conversaciones, luego de que ambas compañías no lograran un consenso sobre los términos del acuerdo. La noticia fue reportada por Nikkei Asia, que confirmó que el martes Nissan comunicó su postura a Honda.
Al día siguiente, su junta directiva debatió la posibilidad de abandonar por completo el memorando de entendimiento firmado en diciembre. El futuro de la alianza está en duda, lo que podría dejar a Nissan solo en su proceso de recuperación.
El acuerdo tenía un valor estimado de 60,000 millones de dólares y habría convertido a la fusión en el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas, según información de Reuters. Sin embargo, Honda comenzó a cuestionar su rol dentro de la alianza, lo que generó tensiones en la mesa de negociaciones.
Nissan no estaba dispuesto a convertirse en una filial de Honda, pues su intención inicial era una fusión entre iguales. La falta de claridad sobre el futuro del acuerdo afectó a la Bolsa de Tokio: las acciones de Honda cayeron un 4%, aunque luego subieron más del 8%, lo que supondría un posible alivio entre los inversores.
Aún no está claro si la fusión tiene posibilidades de reactivarse. Honda tiene un valor de mercado de 51,900 millones de dólares, más de cinco veces mayor que Nissan, lo que generó dudas sobre la estabilidad financiera del fabricante más pequeño. Nissan sigue en medio de una reestructuración con planes para recortar 9,000 empleos y reducir su capacidad global en un 20%.
Sin el respaldo de Honda, su recuperación será más incierta, sobre todo en un mercado donde la competencia china liderada por BYD y las políticas comerciales de Estados Unidos añaden mayor presión. Incluso a fabricantes estadounidenses como General Motors que hace unos días dejó ver la posibilidad de reubicar algunas de sus líneas de producción fuera de México.
Nissan apunta a un futuro incierto
Nissan se ha visto más afectado que sus rivales por la transición a los vehículos eléctricos, y nunca se ha recuperado del impacto del arresto y destitución de Carlos Ghosn en 2018. La marca esperaba que esta fusión le diera mayor estabilidad para enfrentar el futuro.
Ahora, sin el respaldo de Honda, tendrá que replantear su estrategia. Mientras tanto, Renault, su socio de alianza a largo plazo, aseguró que defenderá los intereses de sus accionistas. El fabricante francés posee el 36% de Nissan y se había dicho abierto en principio a la fusión.
El panorama sigue abierto. Nissan y Honda tenían previsto tomar una decisión final a mediados de febrero, pero con la posible suspensión de las negociaciones, la incertidumbre crece.