Ciudad del Vaticano.- Este miércoles 7 de mayo de 2025 arrancó en el Vaticano el cónclave, el proceso clave en el que 133 cardenales menores de 80 años se han aislado en la Capilla Sixtina para elegir al próximo líder de la Iglesia católica, tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril.
¿Cómo se elige a un Papa?
El cónclave (del latín cum clave, “bajo llave”) implica el encierro absoluto de los cardenales hasta que haya nuevo Papa. Estas son las etapas:
1. Misa de inicio: Se realiza en la Basílica de San Pedro para pedir orientación divina.
2. Encierro total: Los cardenales hacen juramento de secreto y quedan completamente incomunicados.
3. Votaciones: Se hacen hasta 4 por día. Se necesita mayoría de dos tercios (89 votos) para elegir al nuevo pontífice.
4. Fumata: Humo negro, no hay Papa. Humo blanco, ya hay elegido.
5. Anuncio oficial: El cardenal protodiácono proclama al nuevo Papa con el famoso “Habemus Papam”.
¿Cuánto puede durar?
En los últimos años, el proceso ha sido rápido:
• Francisco (2013): 2 días
• Benedicto XVI (2005): 2 días
• Juan Pablo II (1978): 3 días
• Pablo VI (1963): 3 días
Pero el récord de lentitud lo tiene el cónclave de 1268, que duró casi 3 años.
¿Quiénes suenan como favoritos?
Estos son los nombres más mencionados:
• Pietro Parolin (Italia)
• Pierbattista Pizzaballa (Jerusalén)
• Matteo Zuppi (Italia)
• Luis Antonio Tagle (Filipinas)
• Jean-Marc Aveline (Francia)
El cónclave 2025 es uno de los más diversos en la historia, con cardenales de 70 países.