Meoqui, Chih.- Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio de agua potable y reforzar la infraestructura urbana, se dio el arranque oficial en Meoqui del programa estatal “Más y mejor agua”, en el cual se realizan recorridos por distintas colonias para entregar regaderas ahorradoras, kits para sanitarios y tinacos, con el propósito de reducir el consumo doméstico y fomentar una cultura de ahorro entre la ciudadanía, así como del proyecto de nomenclatura urbana, el cual ayudará a mejorar la orientación en la ciudad.
Durante el evento realizado en la colonia San Felipe, la alcaldesa Miriam Soto destacó que estos programas no solo buscan optimizar el acceso al recurso hídrico, sino también fomentar la corresponsabilidad ciudadana. “Es un gran logro que Meoqui tenga ya casi un 100 % de cobertura de agua potable. Con este programa, la ciudadanía podrá reportar fugas, recibir apoyo en caso de rezagos y acceder a beneficios como la entrega gratuita de regaderas y tinacos”, afirmó.
Durante su intervención, Mario Mata, director de la Junta Central de Agua y Saneamiento, subrayó que gracias al trabajo conjunto, Meoqui es un referente estatal en eficiencia hídrica, destacando como uno de los municipios mejor abastecidos del país. “En Meoqui se ha invertido mucho dinero por parte de la junta municipal, de la junta central y de la alcaldesa. Todo lo que se hace, se hace en coordinación con la alcaldesa para que Meoqui esté mejor. No se puede lograr ningún objetivo si no hay coordinación entre los órdenes de gobierno.”
Por su parte, José Luis Cisneros, titular de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento Meoqui, señaló que en el municipio se ha renovado más del 70 % de la infraestructura hídrica, lo que ha implicado no solo la sustitución de tuberías, sino también la repavimentación de calles intervenidas. “Gracias a esta inversión histórica, podemos garantizar el suministro continuo de agua potable las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, indicó.
Además del arranque del programa hídrico, la alcaldesa Miriam Soto anunció el inicio del programa de colocación de nomenclatura urbana en la cabecera municipal. Cada domicilio contará con una placa que indicará colonia, calle, número y código postal, sin costo para los habitantes. Esta medida busca facilitar servicios como paquetería, atención de emergencias y trámites oficiales.
“La nomenclatura urbana es esencial para brindar mejores servicios. En muchas comunidades, las viviendas son identificadas solo por referencias, lo que complica la localización. Con estas placas, cada casa tendrá una identidad urbana formal”, explicó Miriam Soto.