México.- De cara a la Semana Santa 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analizó la calidad del agua en 289 playas mexicanas. Aunque el 98 por ciento son seguras, seis playas fueron declaradas no aptas para uso recreativo, debido a altos niveles de contaminación bacteriana.
Estas playas superan los límites de enterococos fecales, que pueden causar fuertes infecciones y enfermedades gastrointestinales, en la piel y los oídos.
Evitar nadar en estas zonas es indispensable para tu salud y bienestar.
Playas seguras y limpias para disfrutar el mar Por fortuna, la mayoría de las playas en México evaluadas son aptas para nadar estas vacaciones de Semana Santa 2025, pero mantener en buen estado las playas es un trabajo constante.
Muchas de estas zonas cuentan con ecosistemas marinos frágiles como los arrecifes de coral, que requieren una visita responsable y consciente, evitando contaminarlas. Esto no se limita a no tirar basura, incluso los productos que nos ponemos en la piel terminan en el océano.
Las 6 playas que debes evitar, según Cofepris:
Playa de Rosarito – Baja California
Playa de Rosarito I – Baja California
Playa de Tijuana – Baja California
Playa de Tijuana I – Baja California
Playas Icacos – Acapulco, Guerrero
Playa Sayulita – Bahía de Banderas, Nayarit
Uno de los principales enemigos silenciosos de los arrecifes, donde inicia mucha de la vida marina, es el bloqueador solar. Muchos bloqueadores solares contienen sustancias químicas que afectan directamente la salud marina, así que si quieres seguir disfrutando de la playa por muchos años más, elige usar ingredientes seguros.
Lo preocupante es que de acuerdo con la Coral Reef Alliance, la mayoría de las etiquetas que dicen “reef-safe” o “amigable con los corales” no están reguladas ni certificadas por ninguna autoridad.
El primer paso para comprar un protector solar seguro para arrecifes es verificar sus ingredientes activos. No basta con confiar en las etiquetas.