México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el arranque del Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar, con una inversión inicial de 100 millones de pesos (mdp) para 16 mil 500 estufas.
En un evento, en la comunidad de Cherán Atzicuirín en Paracho, Michoacán, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que con el Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña se sustituirán los fogones por estufas de leña que calientan en menos tiempo y cuidan el medio ambiente.
El programa iniciará en las 146 comunidades que integran el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha y la meta es alcanzar al menos un millón de estufas en todo el país.
¿Qué se sabe de las estufas eficientes de leña?
La secretaria de energía informó que el Gobierno de México pondrá los materiales que serán comprados en la misma comunidad; otorgará la capacitación y el mantenimiento, mientras que el trabajo de la construcción de estas estufas será realizado en su mayoría por las jefas de familia.
A decir de la funcionaria, la importancia del Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña radica en que aunque la leña es natural, es indispensable eficientar su uso, ya que la exposición al humo puede generar severos problemas de salud.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que el programa es una política pública con sentido social, ambiental y de igualdad sustantiva. Además de que se trata de una acción que conjunta el conocimiento ancestral, la ciencia y la política transformadora.
¿Qué ventajas tienen las estufas ahorradoras de leña?
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) este tipo de estufas reducen el consumo de los recursos forestales, lo que ayuda a detener la deforestación y desertificación de los suelos.
Las ventajas de las estufas ahorradoras de leña son las siguientes:
- Bajo costo de construcción
- Disminución de riesgos por quemaduras
- Mejor aprovechamiento de la leña: menos leña, más calor
- Ahorro de un 30% a 60% en el consumo de leña
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y su impacto sobre los bosques, hábitats y biodiversidad
- Adaptabilidad (el usuario decide dónde la coloca para hacer más cómodo el uso).
Con información de UNOTV