Estados Unidos.- La crisis de violencia que atraviesa México encendió las alertas en Estados Unidos. Este 12 de agosto, el Departamento de Estado de EU emitió una alerta de viaje para sus ciudadanos. En ella advirtió sobre incidentes de violencia terrorista en 30 de los 32 estados de México.
Esta es la primera vez que el gobierno de EU emite una alerta sobre riesgos de atentados terroristas.
La alerta pide a los estadounidenses que tengan máxima precaución ante el avance del crimen organizado. “En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”, advirtió.
¿Qué estados mexicanos NO tienen riesgo por atentados terroristas?
De acuerdo con la alerta de viaje del Departamento de Estado de EU, Yucatán y Campeche están exentos del riesgo por atentados terroristas.
EU recomienda NO viajar a estos estados
Las restricciones de viaje se clasifican en cuatro: Tome las precauciones normales; Tenga más cuidado; Reconsiderar los viajes y No viajar.
En la categoría No viajar (rojo) entran los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
En el nivel 3 de Reconsiderar el viaje (anaranjado) está Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
Para la alerta Tenga mayor precaución (amarillo), no hay restricciones específicas de viaje. Esos estados son: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Finalmente, en el nivel Tome las precauciones (azul) se encuentran los estados de Campeche y Yucatán.
EU declara la guerra a cárteles mexicanos
Cinco meses después de la primera entrega masiva de narcos a EU, el gobierno de México confirmó este martes 12 de agosto el envío —y no extradición— de 26 presuntos criminales, vinculados al narcotráfico, crimen organizado y tráfico de personas.
El movimiento de los capos entre los que se encuentra Abigael González Valencia, cuñado del “Mencho” y Servando Gómez alias “La Tuta”, fundador de Los Cabaleros Templarios, formaría parte del trato bilateral entre México y EU para contener las amenazas arancelarias de Donald Trump.
Con información de El Financiero