Redes.- Un dato curioso sobre los pelícanos es que, a pesar de ser aves marinas, tienen una conexión histórica con el arte cristiano, donde fueron utilizados como símbolo de sacrificio.
Durante siglos se creyó —aunque de forma errónea— que estas aves se perforaban el pecho con el pico para alimentar a sus crías con su sangre, lo que las asemejaba a Jesucristo como figura de entrega y redención.
Más allá del simbolismo, los pelícanos son aves fascinantes por diversas razones:
📌 Bolsa adaptable:
La gran bolsa que cuelga de su pico no solo les sirve para atrapar peces.
También la utilizan como depósito temporal de agua y para alimentar a sus crías con pescado regurgitado.
📌 Caza en grupo:
En ocasiones, los pelícanos cazan de forma cooperativa.
Nadan juntos en formación de semicírculo para arrinconar a los peces en aguas poco profundas, facilitando así su captura.
📌 Patas y alas:
A diferencia de muchas aves, los pelícanos tienen todos los dedos unidos por una membrana, lo que los convierte en excelentes nadadores, aunque algo torpes en tierra firme.
Algunas especies pueden alcanzar una envergadura de alas superior a los 3 metros, lo que les permite planear largas distancias con eficiencia.
📌 Monógamos por temporada:
Durante la época de reproducción, los pelícanos forman parejas monógamas.
Ambos padres se turnan para incubar los huevos y alimentar a las crías.
📌 Cambio de color:
En temporada reproductiva, estas aves presentan colores más vivos en su pico y garganta, lo que cumple una función clave en el cortejo y la atracción de pareja.