México.- La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Julio César Chávez Junior, hijo del histórico campeón de boxeo, trabajaba como “esbirro” del Cártel de Sinaloa, encargado de castigar físicamente a los miembros que cometían errores operativos.
Según la acusación, Chávez Jr. golpeaba con brutalidad a subordinados del grupo delictivo, incluso colgándolos como costales de boxeo por órdenes de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”, detenido en noviembre de 2023 y extraditado a Estados Unidos.
En palabras de la propia FGR: “su participación dentro de dicha organización es como vil esbirro y/o ajustador de cuentas del cártel”. La orden de aprehensión fue emitida por un juez federal con base en esta acusación.
INTERVENCIONES TELEFÓNICAS Y PRUEBAS DE EUA
La investigación se basa en dos conversaciones interceptadas entre presuntos miembros del cártel, donde se menciona directamente a Chávez Jr., así como en información migratoria y antecedentes penales proporcionados por autoridades de Estados Unidos.
La carpeta de investigación inició luego de que, el 21 de noviembre de 2019, un agregado del ICE y HSI de la Embajada estadounidense en México presentara una denuncia por tráfico de armas vinculado al Cártel de Sinaloa. A partir de entonces, la FGR intervino legalmente teléfonos entre diciembre de 2021 y junio de 2022.
En una de las grabaciones, uno de los interlocutores narra cómo, tras un descuido de un miembro del cártel, “El Nini” ordenó colgarlo como costal de boxeo y llamar a Chávez Jr. para golpearlo. El castigo se habría ejecutado al estilo del cuadrilátero, pero sin reglas.
“SI AGUANTAN LOS GOLPES DE ESE BATO, SE QUEDAN”
El informe señala que la fuerza física del exboxeador era parte del castigo: “Comenta que el Chávez, cuando peleó con el Canelo, aguantó los 12 rounds. Entonces imagínese los vergazones que les pega”, cita el reporte.
Con información de Eme Equis