• Chihuahua
    • Local
    • Accidente Vial
    • Animales
    • Apoyo
    • Clima
    • Congreso
    • Consejos
    • Cuauhtémoc
    • Cultura
    • Delicias
    • Educación
    • Incendios
    • Gobierno
    • Meoqui
    • Política
    • Parral
    • Seguridad
    • Economía
    • Salud
    • Recomendaciones
  • Juárez
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
El Canal de las Noticias Digital - Chihuahua
  • Chihuahua
    • Local
    • Accidente Vial
    • Animales
    • Apoyo
    • Clima
    • Congreso
    • Consejos
    • Cuauhtémoc
    • Cultura
    • Delicias
    • Educación
    • Incendios
    • Gobierno
    • Meoqui
    • Política
    • Parral
    • Seguridad
    • Economía
    • Salud
    • Recomendaciones
  • Juárez
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Chihuahua
    • Local
    • Accidente Vial
    • Animales
    • Apoyo
    • Clima
    • Congreso
    • Consejos
    • Cuauhtémoc
    • Cultura
    • Delicias
    • Educación
    • Incendios
    • Gobierno
    • Meoqui
    • Política
    • Parral
    • Seguridad
    • Economía
    • Salud
    • Recomendaciones
  • Juárez
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
El Canal de las Noticias Digital - Chihuahua
No Result
View All Result

México se calienta más que el promedio del planeta, según experto de la UNAM

La temperatura global ha superado el umbral de 1.5 °C respecto a los niveles preindustriales

by Chihuahua
mayo 12, 2025
in Clima, Nacional
0
México se calienta más que el promedio del planeta, según experto de la UNAM

México.- El cambio climático avanza con mayor fuerza en México que en otras regiones del planeta. En los últimos 18 meses, la temperatura global ha superado el umbral de 1.5 °C respecto a los niveles preindustriales.

Pero en el caso mexicano, el calentamiento ha sido aún más acelerado: el país ya registra un aumento de 1.8 °C, reveló Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

Durante las mesas de trabajo “Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas”, organizadas como parte de los preparativos para la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, Estrada detalló que, aunque fenómenos como El Niño y La Niña solían moderar las temperaturas, el planeta no se ha enfriado como se esperaba.

México: tasa de calentamiento mayor al promedio global

“El mundo se está calentando a un ritmo de aproximadamente 2 °C por siglo; México lo hace a 3.2 °C por siglo”, alertó el investigador del Instituto de Ciencias Ambientales y Cambio Climático. Esta tendencia coloca al país en una situación crítica, con impactos visibles en sectores clave como el agrícola.

Estrada recordó que en 2006 su equipo estimó una pérdida del 24% en la producción de café en Veracruz para 2020 debido al cambio climático. Sin embargo, hoy la reducción alcanza el 48%, lo que demuestra que las consecuencias han sido más intensas de lo proyectado.

Universidades mexicanas tomarán acción

El encuentro académico también convocó a otras figuras clave. Eduardo Vega López, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, anunció que más de 25 universidades participarán en la Cumbre Climática de 2025. El objetivo: promover una ciudadanía ambiental activa y comprometida con la transformación.

Enrique Provencio Durazo, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, subrayó que es momento de ubicar la acción climática en el centro de la política pública. Propuso integrar medidas como deforestación cero, inversiones sostenibles y alineación con los Acuerdos de París, pero con presupuesto y respaldo político.

La dimensión social del calentamiento global

Naxhelli Ruiz Rivera, investigadora del Instituto de Geografía, puso sobre la mesa las consecuencias sociales del cambio climático. En México, más de 35 millones de viviendas presentan carencias graves, como humedad o estructuras deterioradas. Además, 296 mil niñas, niños y adolescentes fueron afectados por el huracán Otis, enfrentando violencia, desnutrición o abandono escolar.

Ruiz Rivera insistió en que las políticas climáticas deben integrar los derechos sociales y atender las desigualdades estructurales, pues el impacto del calentamiento global se agrava en contextos de vulnerabilidad.

Con información de UNOTV

Chihuahua

Chihuahua

Next Post
Poste evita volcadura tras choque en Villa Juárez

Poste evita volcadura tras choque en Villa Juárez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Local
  • Defensor de Audiencia Canal 44
  • En Vivo
  • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • En Vivo – Chihuahua

2025 Canal 44 Chihuahua - El Canal de las Noticias @2025

No Result
View All Result
  • Chihuahua
    • Local
    • Accidente Vial
    • Animales
    • Apoyo
    • Clima
    • Congreso
    • Consejos
    • Cuauhtémoc
    • Cultura
    • Delicias
    • Educación
    • Incendios
    • Gobierno
    • Meoqui
    • Política
    • Parral
    • Seguridad
    • Economía
    • Salud
    • Recomendaciones
  • Juárez
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes

2025 Canal 44 Chihuahua - El Canal de las Noticias @2025