Internacional.- Pese a nacer en un mundo interconectado y haber crecido en pleno auge de los teléfonos inteligentes, redes sociales e inteligencia artificial, la Generación Z sufre una importante brecha digital. Estos jóvenes no solo tienen problemas para usar correctamente la impresora, también son blanco fácil de los estafadores, incluso más que los adultos mayores de 60 años.
Según diversos estudios, esta generación se desenvuelve muy bien en las redes sociales, maneja una gran variedad de aplicaciones y es la primera en usar ChatGPT. Paradójicamente carecen de pensamiento crítico digital, confían ciegamente en estas tecnologías y desconocen el uso correcto de configuraciones básicas de ciberseguridad
Generación Z, presa fácil de estafadores
En 2024, la empresa de seguridad en la nube Akamai realizó una encuesta sobre comercio electrónico y las prácticas en línea entre consumidores mexicanos. De acuerdo con el estudio, citado por Ciberi LATAM, el 43.07% de los jóvenes de entre 18 y 25 años y el 44.23% de entre 26 y 31 años han sido víctimas de estafas a través de sus celulares. En comparación, tan solo el 26.04% de los baby boomer y los adultos de 60 años o más ha caído en estas trampas.
Hlder Ferrão, gerente de Estrategia de Industria en América Latina de la compañía, señaló que los miembros de la Generación Z están menos preparados para evitar estafas ya que “su experiencia es con smartphones y tabletas, no con las computadoras“. Según Ferrão, esto hace que muchos jóvenes confíen ciegamente en que estos dispositivos son seguros.
En un artículo de Forbes, Victor Islas, director general de ClearSale, una firma que brinda protección contra fraude electrónico, reveló que durante 2023, un 20% de miembros de la generación Z fue víctima de fraude. Para ClearSale, la principal causa de fraude a los jóvenes es que estos son muy asiduos a realizar compras en redes sociales.

Los jóvenes no conocen de ciberseguridad
Que los jóvenes tengan pocos o nulos conocimientos sobre seguridad no solo los hace víctimas de fraude al comprar en línea, sino que también los vuelve presa fácil de estafadores que llama o envían mensajes vía SMS haciéndose pasar por el banco para robar sus datos. Esto debido a que sencillamente ignoran los consejos de seguridad que les brindan dichas instituciones.
Según una encuesta sobre el tema realizada por la asociación de cajas de ahorros y bancos CECA, el 28% de los jóvenes de entre 18 y 29 años en España cree que su banco puede contactar con ellos por canales no oficiales. El estudio también reveló que solo el 33.2% de los mismos sigue los consejos de su entidad bancaria. En contraste, el 66% de los mayores de 65 años toma en cuenta dichas recomendaciones.
Por si queda alguna duda, es importante recalcar que el banco nunca solicitará datos como contraseña, NIP, CVV o token a los usurarios. También cabe recordar que nunca hay que abrir enlaces sospechosos o archivos adjuntos desconocidos. En caso de dudas, evitar dar información a desconocidos y contactar directamente con la entidad bancaria.