México.- El Día de la Constitución Mexicana, que se celebra cada 5 de febrero, es una de las conmemoraciones más importantes en México. Esta fecha recuerda la promulgación de la Constitución de 1917, un documento fundamental que estableció las bases jurídicas del país y marcó el inicio de una nueva etapa en la historia nacional, caracterizada por una mayor justicia social y un orden legal que buscaba garantizar los derechos de los ciudadanos.
El contexto histórico
La Constitución de 1917 fue producto de un proceso largo y complejo que tuvo lugar en el contexto de la Revolución Mexicana, un conflicto armado que comenzó en 1910 debido a la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz y que involucró a diversos grupos sociales con demandas de reforma política, económica y social. Tras años de lucha, en 1917, los líderes revolucionarios se reunieron en Querétaro para redactar una nueva carta magna que respondiera a las exigencias del pueblo mexicano.
La Constitución resultante de este proceso no solo reflejaba los ideales de justicia y equidad, sino que también estableció derechos laborales, sociales y agrarios que eran completamente innovadores para la época. Por ejemplo, incluyó el derecho a la educación laica y gratuita, la jornada laboral de 8 horas, el derecho a la propiedad colectiva de las tierras, así como la igualdad ante la ley.
Los avances que representó la Constitución de 1917
Al ser promulgada el 5 de febrero de 1917, la nueva Constitución representó un cambio radical en la estructura legal y política del país. Esta ley estableció un sistema de gobierno republicano, representativo y federal, que hoy sigue vigente. Además, la Constitución de 1917 es considerada una de las más progresistas de su tiempo, pues incorporó principios que defendían a las clases más desprotegidas, como los campesinos y los trabajadores.
Uno de los aspectos más innovadores fue el artículo 27, que determinaba que las tierras y recursos naturales del país eran propiedad de la nación, permitiendo la reforma agraria que buscaría distribuir tierras entre los campesinos. También se incluyó el artículo 123, que consagraba los derechos laborales, lo que garantizaba mejores condiciones de trabajo, como el derecho a un salario justo, vacaciones y la seguridad en el empleo.
La importancia del 5 de febrero
El Día de la Constitución Mexicana se celebra para recordar la trascendencia de este documento, que sentó las bases del México moderno y que sigue siendo una de las leyes más importantes del país. Este día no solo se conmemora el legado jurídico y social, sino que también es una oportunidad para reflexionar sobre el cumplimiento de los derechos que la Constitución garantiza a todos los mexicanos, y sobre los desafíos pendientes para lograr un país más justo e igualitario.
En esta fecha, se realizan diversos actos cívicos en todo el país, como ceremonias oficiales, discursos y actividades educativas, en los que se recuerda el espíritu de la Revolución Mexicana y se promueve el respeto y el cumplimiento de los principios constitucionales. Es un día para reflexionar sobre el papel de cada ciudadano en la construcción de una sociedad más democrática y solidaria.
El Día de la Constitución Mexicana no solo es una celebración histórica, sino un recordatorio constante de la importancia de las leyes que rigen el país y de los derechos que todos los mexicanos deben disfrutar. Es una oportunidad para reconocer los logros alcanzados desde 1917, así como para continuar luchando por la justicia social y el bienestar colectivo, principios que siguen vigentes y son fundamentales en la vida de la nación.