Japón.- El consumo de alcohol entre jóvenes no es nuevo. Según un informe de El poder del consumidor, mexicanos de entre 18 y 33 años representan el 37% de la población que suele consumir bebidas alcohólicas. Al otro lado del mundo las cifras se revierten. Mientras en 1999 20.3% de japoneses de entre 20 y 30 años eran bebedores habituales, para 2019 dicha cantidad se redujo hasta el 7.8%. El mayor afectado: la industria cervecera.
«Nos hemos dado cuenta de que cada vez más gente joven decide no beber tanto alcohol». Tal como explicó a la BBC el director ejecutivo de Asahi Group Holdings, Atsushi Katsuki, la Generación Z ha optado por reducir su consumo de alcohol o, en muchos casos, prefiere bebidas sin contenido etílico. La solución: incentivar esta demanda.
«Tenemos la capacidad de producir bebidas no alcohólicas». Acudir a un bar al salir de la oficina o la universidad sigue siendo una actividad común. No obstante, ¿qué sucede cuando las personas que solían «echarse sus tragos» han dejado de hacerlo? La respuesta es acoplarse a sus preferencias. Esta es la estrategia que adoptó Asahi al ofrecer cerveza sin alcohol.
«Para 2030, queremos duplicar la proporción de bebidas con cero o bajo contenido de alcohol». Si en 2018 la compañía obtuvo 7,800 millones de dólares en ganancias y en 2021 alcanzó los 10,000 millones gracias a este nuevo enfoque, las tendencias del mercado son claras. Según Katsuki, actualmente las cervezas sin alcohol representan el 10% de las ventas de bebidas de Asahi en Japón.

«No podemos hacer frente a la disminución de la población». Ahora bien, la producción de esta bebida no solo es para dar una respuesta rápida, sino un pensamiento a largo plazo debido a otro gran tema que aqueja a la sociedad nipona: la disminución de la natalidad. En otras palabras, es un giro a su propia cultura.
«Valoran más la comunicación que se genera al beber». Esta nueva tendencia no se queda solo en mostrar etiquetas en un refrigerador. La marca de bebidas Suntory Holdings Group se unió a la tradición veraniega «jardín de cerveza». Solo que en lugar de ofrecer la clásica bebida, dieron a los clientes una selección de cócteles y vino. Todos sin alcohol.
«El objetivo es valorar a los clientes que no pueden beber para que puedan venir aquí felizmente con personas que sí beben». Las palabras de Mizuho Kajiura reflejan la importancia de adaptarse a la clientela para sobrevivir. Para ejemplo de ello se encuentra Sumadori Bar, local que con una carta de elaborados cócteles azucarados que se pueden preparar de entre cero y hasta un 3 por ciento de alcohol.
“No, no puedo creer que haya menos gente bebiendo». Impulsados por la pandemia y la necesidad de priorizar su salud, muchos jóvenes buscan opciones más saludables. Pero a vista de otro tantos, esta decisión es difícil de creer. Para Satsuki Matsuzaki, de 61 años, la tendencia resulta ilógica. Asumimos que las puertas de bares japoneses continúan abiertas y con opciones más amplias.