Internacional.- Varios países como Brasil, han aprobado leyes que prohíben el uso de teléfonos celulares en las escuelas, sin embargo, un estudio reciente realizado en el Reino Unido pone en duda la efectividad de estas prohibiciones. La investigación publicada en The Lancet Regional Health – Europe, analizó a más de 1,200 estudiantes en 30 escuelas británicas y encontró que las políticas restrictivas sobre el uso de celulares no mejoran el bienestar mental de los adolescentes ni reducen el tiempo total que pasan frente a la pantalla.
El estudio británico comparó escuelas con políticas estrictas contra el uso de teléfonos y aquellas donde su uso estaba permitido. Sorprendentemente, los investigadores no encontraron diferencias importantes en el bienestar emocional, la ansiedad o la depresión de los estudiantes en ninguno de los dos casos.
Además, el tiempo total que los adolescentes pasaban en sus celulares no cambió de manera sustancial. Aunque en las escuelas con prohibiciones los alumnos usaban menos los teléfonos durante el horario escolar, compensaban ese tiempo usándolos más en casa o en otros momentos del día.
Menos celulares en la escuela, pero el mismo tiempo frente a la pantalla
El análisis reveló que los estudiantes de escuelas con restricciones pasaban, en promedio, 40 minutos menos en redes sociales y 30 minutos menos usando sus teléfonos durante el horario escolar. Sin embargo, cuando se midió el tiempo total que pasaban con el celular durante toda la semana, la diferencia desapareció.
Esto significa que, aunque las prohibiciones pueden reducir el uso del teléfono dentro de la escuela, no disminuyen el tiempo total de pantalla de los adolescentes. El estudio también encontró que los alumnos con un uso excesivo del celular fuera de la escuela tenían peores niveles de bienestar, peor calidad de sueño, menor rendimiento académico y mayor ansiedad.
![Pexels Ron Lach 9785010](https://i.blogs.es/63cba2/pexels-ron-lach-9785010/450_1000.jpeg)
El estudio también reveló que un mayor uso de teléfonos y redes sociales estaba relacionado con peores calificaciones en matemáticas y lengua, mayor distracción en clase y una disminución en la actividad física de los estudiantes. Sin embargo, los investigadores concluyeron que simplemente prohibir los celulares en la escuela no es suficiente para revertir estos efectos.
En lugar de centrarse únicamente en la prohibición dentro del aula, los expertos sugieren que se debe abordar el problema de forma más integral y promover un uso responsable del celular dentro y fuera de la escuela, así como educación a los adolescentes sobre los riesgos del uso excesivo de la tecnología.
Otros países también han restringido los teléfonos en las escuelas, pero sin pruebas claras de su efectividad
El Reino Unido no es el único país que ha tomado medidas contra los celulares en las aulas. Francia, Estados Unidos y Australia han implementado restricciones similares en los últimos años. Según Engadget, en Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul ha sido una de las principales impulsoras de estas políticas, mientras que en California, el gobernador Gavin Newsom ha promovido medidas para limitar el acceso de los estudiantes a sus dispositivos durante el horario escolar.
![Sin Titulo Post Para Facebook 2](https://i.blogs.es/ee7bf9/sin-titulo-post-para-facebook-2-/450_1000.png)
Otros estados de Estados Unidos, como Florida han aprobado leyes que prohíben a los menores de 14 años tener cuentas en redes sociales. Además, algunos especialistas argumentan que prohibir los teléfonos sin una estrategia educativa integral podría llevar a que los jóvenes busquen alternativas menos reguladas. Un ejemplo es Corea del Sur, que en 2011 prohibió a los niños jugar en línea entre la medianoche y las 6 de la mañana. Cuatro años después, los estudios demostraron que la ley no tuvo un impacto en el tiempo total que los niños pasaban en internet o en sus hábitos de sueño, por lo que la restricción fue eliminada en 2021.